domingo, 2 de junio de 2013

La contaminación urbana 


La contaminación es la alteración nociva del estado natural de un medio como consecuencia de la introducción de un agente totalmente ajeno a ese medio (contaminante), causando inestabilidad, desorden, daño o malestar en un ecosistema en un medio físico o en un ser vivo.
 La contaminación urbana es un fenómeno causado por numerosos factores de origen natural y antrópico. Sus consecuencias se dejan sentir en los más variados ámbitos. Para enfrentar el "smog" urbano es necesaria la concurrencia de muchas disciplinas, entre otras, la geofísica, meteorología, climatología, geografía, urbanismo, ingeniería, planificación, educación y la sociología.
Desde un punto de vista geográfico se visualizan factores naturales que se relacionan con la atmósfera, el relieve y la cubierta vegetal. Con respecto a los factores humanos, inciden el tamaño, forma y estructura de la ciudad, las áreas verdes, el volumen de la población, sus movimientos diarios y estacionales, así como las actividades que desempeña

  La contaminación ambiental es también la incorporación a los cuerpos receptores de sustancias sólidas, liquidas o gaseosas, o mezclas de ellas, siempre que alteren desfavorablemente las condiciones naturales del mismo, o que puedan afectar la salud, la higiene o el bienestar del público

fracisco carrillo  2"D"  T/M

martes, 28 de mayo de 2013


DETERIORO DEL SUELO
Deterioro del suelo o de las tierras es un proceso simple antrópico que afecta negativamente la biofísica del suelo para soportar vida en un ecosistema, incluyendo aceptar, almacenar y reciclar agua, materia orgánica y nutrientes. Ocurre cuando el suelo pierde importantes propiedades como consecuencia de una inadecuada utilización. Las amenazas naturales son excluidas habitualmente como causas de la degradación del suelo; sin embargo las actividades humanas pueden afectar indirectamente a fenómenos como inundaciones o incendios forestales.
·         Erosión acelerada: arrastre de materiales del suelo por diversos agentes como el agua y el viento, lo cual genera la improductividad del suelo.
·         Salinización y solidificación de los suelos: acumulación excesiva de sales solubles en la parte donde se desarrollan las raíces de los cultivos.
·         Compactación: se manifiesta con el aumento de la densidad aparente del suelo, en las capas superficiales o profundas. Es el resultante del deterioro gradual de la materia orgánica y la actividad biológica.
·         Contaminación química: uso irracional de grandes cantidades de fertilizantes y sustancias químicas para el control de plagas y enfermedades, por encima de los niveles requeridos producen la contaminación química de los suelos.
·         Pérdida de nutrientes: empobrecimiento gradual o acelerado del suelo por sobreexplotación o monocultivo, lo que trae como consecuencia la baja fertilidad y productividad de los suelos.
·         Conflicto de usos: las tierras agrícolas se pierden o transforman en tierras para la urbanización.




lunes, 27 de mayo de 2013

EL MEDIO AMBIENTE

¿QUE ES EL MEDIO AMBIENTE?

El medio ambiente se entiende todo lo que rodea a un ser vivo. Entorno que afecta y condiciona especialmente las circunstancias de vida de las personas o de la sociedad en su conjunto. Comprende el conjunto de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y en un momento determinado, que influyen en la vida del ser humano y en las generaciones venideras. Es decir, no se trata sólo del espacio en el que se desarrolla la vida, sino que también comprende seres vivos, objetos, agua, suelo, aire y las relaciones entre ellos, así como elementos tan intangibles como la cultura.



¿Cómo estamos dañando el medio ambiente?
  • TIRANDO COSAS TOXICAS A LOS RÍOS
  • TALA INDISCRIMINADA A LOS ARBOLES
  • FABRICAS QUE NO SON CONTROLADAS Y QUE ELIMINAN SUS RESIDUOS A RÍOS MARES OCÉANOS
  • EMPLEO DE DESODORANTES O AEROSOLES QUE DAÑAN LA CAPA DE OZONO
  • FABRICAS QUE LIBERAN SUS HUMOS Y GASES AL AIRE
  • AUTOMÓVILES QUE EMPLEAN COMBUSTIBLES QUE PRODUCEN GASES QUE SON ENVIADOS AL MEDIO AMBIENTE
  • EL NO RECICLAR ADECUADAMENTE LA BASURA
  • NO TENIENDO UNA BUENA ESTRUCTURA DE DESAGÜES CLOACALES EN LAS CIUDADES.

¿Cómo cuidar el medio ambiente?

Luchamos contra las mineras, contra la deforestación, contra la privatización de nuestros conocimientos y nuestra biodiversidad por medio de patentes, contra el uso desenfrenad de agroquímicos, cuidamos el agua, promovemos leyes que benefician a nuestras comunidades, promovemos la restauración del bosque (que es diferente a simples reforestaciones), promovemos el intercambio de semillas entre campesinos y campesinas, promovemos el comercio responsable y creamos espacios para fortalecer nuestra soberanía alimentaria mediante la promoción de la agricultura orgánica.

propuestas para cuidar el medio ambiente:

1-.Utilizar recursos a base de energías alternativas. El viento, los ríos, el sol.
2-.Implementar sistemas de transporte LIMPIOS (alimentados con electricidad, hidrógeno, etc.)
3-.Destruir y clausurar las grandes empresas petroleras, papeleras y todas esas industrias que no tienen el concepto de lo que es limpio.
4-.Liberar gases benéficos a la atmósfera, que reparen el daño producido en el ozono y el aumento del efecto invernadero.
5-.Construir ciudades biológicas, aumentando los espacios verdes, implementando huertas y jardines en las terrazas de los edificios.
6-.Ahorrar electricidad, consumiendo lo necesario.
7-.Concientizar a la gente, creando fundaciones similares a Greenpeace y campañas de concientización para todos.
8-.Prohibir, sin excepciones, quemar basura.
9-.Crear un plástico lo más biodegradable que fuese posible.
10-.Crear una ley donde conste que cada cuadra debe tener, al menos, 5 árboles.


¿Consecuencias de dañar el medio ambiente?

ESTO AFECTA DE VARIAS FORMAS:


Económicamente:  
Se reduce o se elimina la fuente para extraer materia, energía, recursos.
Político, de estabilidad social, guerras por recursos y moradas en donde vivir.
Si defines bien ambiente, es el medio en que vives, ya sea natural o artificial, entonces tu medio ambiente es una ciudad imagina que la destruyes

Ambientalmente:
1 Calentamiento global
2 Desaparicionde capa de ozono
3 Muerte de la mayoría de los seres vivos
4 Descongelacion de los polos
ETC....






REFLEXIONA SOBRE TUS ACCIONES  HACIA EL MEDIO AMBIENTE 

CUIDEMOS EL PLANETA...
Marco Alfredo Garciacano Maldonado
NL: 12          2°D T/M
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

viernes, 24 de mayo de 2013

CONTAMINACIÓN DEL AGUA

Definición
La contaminación hídrica o contaminación del agua es una modificación generalmente, provocada por el hombre, haciéndola impropia o peligrosa para el consumo humano, la industria, la agricultura, la pesca y las actividades recreativas, así como para los animales domésticos y la vida natural.

Punto de vista
Los ríos, lagos y mares recogen, desde tiempos inmemorables, las basuras producidas por la actividad humana. 
El ciclo natural del agua tiene una gran capacidad de purificación. Pero esta misma facilidad de regeneración del agua, y su aparente abundancia, hace que sea el basurero habitual en el que arrojamos los residuos producidos por nuestras actividades. Pesticidas, desechos químicos, metales pesados, residuos radiactivos, etc., se encuentran, en cantidades mayores o menores, al analizar las aguas de los más remotos lugares del mundo. Muchas aguas están contaminadas hasta el punto de hacerlas peligrosas para la salud humana, y dañinas para la vida.


¡El agua es vida!
Según la OMS (Organización Mundial de la Salud) el agua está contaminada cuando su composición
se haya alterado de modo que no reúna las condiciones necesarias para ser utilizada beneficiosa-mente en el consumo del hombre y de los animales.
VALOREMOS:
- El 70 por ciento de nuestro cuerpo está formado por agua.
- El agua es un elemento vital para la vida, la salud y nos sirve para la limpieza de nuestro cuerpo.
- El agua sirve para lavar nuestra ropa y utensilios.
- También la necesitamos para cocinar nuestros alimentos, calmar la sed y lavar nuestros dientes.

La OMS
Ha establecido los límites máximos para la presencia de sustancias nocivas en el agua de consumo humano:
Sustancias
Concent. Máxima (mg/l)
Sales totales
2000
Cloruros
600
Sulfatos
300
Nitratos
45
Nitritos
No debe haber
Amoníaco
0,5
Mat. Org.
3
Calcio
80
Magnesio
50
Arsénico
0,05
Cadmio
0,01
Cianuros
0,05
Plomo
0,1
Mercurio
0,001
Selenio
0,01
Hidrocarburos aromáticos policíclicos
0,0002
Biocidas
No hay datos

Solución
Métodos De Prevención:
°Usar y desperdiciar menos petróleo.
°Colectar aceites usados en automóviles y reprocesarlos para el reusó.
°Prohibir la perforación y transporte de petróleo en áreas ecológicamente sensibles y cerca de ellas.
°Aumentar en alto grado la responsabilidad financiera de las compañías petroleras para limpiar los derrames de petróleo.
°Requerir que las compañías petroleras pongan a prueba rutinariamente a sus empleados.
°Reglamentar estrictamente los procedimientos de seguridad y operación de las refinerías y plantas.



FRASES:




Leonardo Da Vinci llamó al agua: "el motor de la vida"
¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!


NOMBRE: Emmanuel Gómez Torres
2.D            T/M         NM:14
formación cívica y etica

El Urbanismo

Proyecto, Sesión 2, Subtema 5

¿Que es el Urbanismo?
Es la ciencia y técnica de la ordenación de las ciudades y del territorio. El objeto principal de la disciplina urbanística es la planificación de las mismas, los estudios sobre el fenómeno urbano, la acción de la urbanización y la organización de la ciudad y el territorio.El urbanismo es una especialización o extensión de las profesiones de arquitectura, ingeniería civil o derecho.

¿Cuales son las causas de Urbanismo?
 Acabó siendo una disciplina que reúne una suma de conocimientos sustanciales relacionados con la construcción y conservación de las ciudades y con el estudio de las relaciones socio-económico-ambientales que tiene lugar dentro del fenómeno urbano, de la que se ocupa actualmente una multiplicidad de profesionales: arquitectos, economistas, geógrafos, ingenieros, sociólogos, y de forma exclusiva los urbanistas.

Planificación Urbana
Intervienen en la aplicación de las políticas urbanas de equipamientos, de vivienda, de infraestructuras y transporte, de medio ambiente y protección a la naturaleza.

¿ Profesión del Urbanismo?
En el mundo desde hace varias décadas, el urbanismo se imparte en las universidades como disciplina liberal e independiente de otras profesiones.En Latinoamérica la primera carrera de urbanismo a nivel licenciatura (pre-grado) se implantó en la Universidad Simón Bolívar de Venezuela;[cita requerida] luego la carrera se implementó en México, Perú, Argentina, Brasil y en Colombia se implantó el Programa de Gestión y Desarrollo Urbanos en la Universidad del Rosario y el Programa de Urbanismo en la Universidad de La Salle (Bogotá).En Bolivia existe la Carrera de Planificación del Territorio y Medio Ambiente en la Universidad Mayor de San Simón El caso europeo es liderado por Holanda y Francia y en América del Norte por Canadá.



Ana Laura Cornejo Uribe
2°D #4

Contaminación en las escuelas.


Hoy día en la escuela hay muchos alumnos que tiran la basura donde no deben lo cual provoca la contaminación en las escuelas. Las consecuencias son varias pues entrar a una escuela donde veas que los alumnos contaminan mucho la escuela va perdiendo su imagen pues no es lo mismo que entrar a una escuela donde todo este mas limpio.Es difícil hacerles entender a los jóvenes que  la contaminación es mala pues en esa etapa de su vida es lo menos que les interesa pero hasta para ellos mismos es mejor estar en un salón limpio que en un salón sucio porque psicológica mente esta comprobado que en un lugar limpio y ordenado te sientes mas relajado.
Los jóvenes de esta época ni siquiera tienen la menor idea de que están haciendo un gran daño tanto al ambiente a la escuela y hasta a ellos mismos porque también son parte de todo eso.Es por eso que están haciendo compañas de medio ambiente para ir consintiendo a todas las personas y a los jóvenes para que ayuden un poco con nuestro ambiente y en la misma escuela no estar tirando basura es por eso que las escuelas tienen tan mala fachada o apariencia porque llega a ir un inspector a la escuela y la encuentra sucia por todas partes papeles tirados y da un muy mal aspecto y eso hace pensar que así son también en sus casas.




Acciones escolares para evitar la contaminación
La escuela es el lugar donde pasamos el mayor tiempo durante el día, y donde se “inculcan” los principios de nuestra cultura e identidad. Por lo anterior, debemos estar atentos y consientes maestros y alumnos de la importancia de fomentar valores para las generaciones futuras. Respecto al manejo de residuos sólidos hay que considerar lo siguiente.
1. Separar la basura al tirarla. Es necesario distribuir botes que permitan hacerlo.
2. No desperdiciar el papel. Una hoja debe utilizarse por ambos lados. Si se echó a perder, puede servir alguna parte para anotar recados o hacer cuentas.
3. Comprar únicamente los útiles escolares necesarios. Aprovechar los cuadernos viejos para hacer borradores o un cuaderno nuevo con las hojas limpias de los útiles del ciclo escolar pasado.
4. Preparar los alimentos del recreo en casa, evitando así el consumo de alimentos “chatarra”, pues además de ser menos sanos, generan más basura.
5. Aprovechar el tiempo libre reutilizando la basura.
6. Formar equipos de trabajo para informar a la comunidad escolar los problemas y soluciones referentes a la basura.

7. Consultar a personas competentes para realizar proyectos sobre el manejo de los residuos sólidos dentro de las instalaciones educativas.

¡REALICEMOS UNA PATRULLA ECOLÓGICA!



¿Qué es una patrulla ecológica?
Es un equipo de trabajo formado por alumnos de todos los grados encargados de la vigilancia, clasificación y cuidado del medio ambiente tanto dentro como fuera de la escuela procurando mantener limpios los alrededores y áreas verdes para mantener una buena imagen de la escuela y mejorar el medio ambiente. 

Dentro de las propuestas que queremos realizar están las siguientes:


Promover y crear una patrulla conformada por alumnos voluntarios de cada grupo 

(aproximadamente 60 alumnos), los cuales vigilaran que se deposite la basura en su lugar, así como también la separación de la basura cómo plásticos, latas, papel, periódico y alimentos.
•Solicitar a los grupos botellas y crear un depósito para venderlas y así obtener dinero para la mejora de la escuela ya sea para las áreas verdes o cosas como comprar jabón, papel sanitario, utensilios de limpieza etcétera.
•Pasaremos a todas las aulas para concientizar a los alumnos sobre el problema que hay de contaminación en nuestra escuela.
•Pediremos apoyo a cada uno de los grupos para separar las botellas colocándolas en una bolsa para basura.
•Hacer una pequeña proyección sobre las formas de reciclar y los productos que podemos obtener de él reciclaje.
•Está planeado realizar una actividad en dónde pidamos a los grupos que lleven bolsas con botellas y por cada aportación tendrán digamoslo así, un punto y al final de la colecta quien tenga más tendrá un premio.







BIODIVERSIDAD EN PELIGRO
BIODIVERSIDAD EN EL MUNDO

Según el Convenio Internacional sobre la Diversidad Biológica, el término por el que se hace referencia a la amplia variedad de seres vivos sobre la Tierra y los patrones naturales que la conforman, resultado de miles de millones de años de evolución según procesos naturales y también de la influencia creciente de las actividades del ser humano.
BIODIVERSIDAD EN MÉXICO
La gran biodiversidad de México, se debe a que su privilegiada posición geográfica, la variedad de climas y su compleja topografía, han propiciado una gran variedad de condiciones permitiendo la existencia una gran cantidad de ecosistemas y especies, con una amplia variabilidad genética.

BIODIVERSIDAD EN PELIGRO
El impacto creciente de las actividades humanas en la naturaleza está provocando una pérdida de biodiversidad acelerada. La causa principal es la destrucción de ecosistemas de gran interés, cuando se ponen tierras en cultivo desecando pantanos o talando bosques, cuando se cambian las condiciones de las aguas o la atmósfera por la contaminación, o cuando se destruyen hábitats en la extracción de recursos. Además la caza, la introducción de especies exóticas y otras actuaciones han provocado la extinción de un buen número de especies.

Por ultimo les daré mi opinión del tema tratado:
En muchas ocasiones no tomamos en cuenta la biodiversidad, nuestro ecosistema, nuestro entorno natural, No nos damos cuenta de la gran importancia que tiene nuestro ecosistema pues gracias a ello nos mantenemos estables y sin darnos cuenta, estamos acabando con ello. Por eso como seres humanos debemos tomar conciencia  sobre nuestros actos hacia nuestro planeta. Recuerden: ¡TODOS HACEMOS EL CAMBIO!